
ACTIVIDADES XIII EDICIÓN
AÑO 2023
Durante el 2 al 4 de junio el Salón del Chocolate tendrá: conferencias,
mesas redondas, talleres, catas, concursos, entre otras actividades.
CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS
Viernes 2 : 11h30 -13h, sala de conferencia 2
Los retos de las exportaciones de cacao y café ante el Pacto Verde
-
R. Tejeiro, ATI, Pacto verde europea en MPSIEP
-
C. Marconí, ATI, UE en Ministerio de Agricultura Agrocalidad
-
E. Zambrano, Productor cacaotero y directivo de la Corporación Fortaleza del Valle
Viernes 2, 13h30 – 15h, sala de conferencia 1
Cooperativismo
-
C. Marlin, Jefe de Misión Asistencia Técnica Internacional de la UE al Ministerio de Agricultura y Ganadería
-
Nelly Moreno, AMATI
-
Oliveros Alberca, FAPESCAFE
-
Jenny Samaniego, Conexión
Viernes 2: 15h – 16h: sala de conferencia 2
Centros de Valor Agregado
-
GAD de la Provincia de Pichincha
-
GAD de la Provincia de Manabi
Viernes 2 : 16h -17h30, sala de conferencia 1
La agroforestería : explotaciones diversificadas para une cultura cacaotera sostenible
-
S. Bleuze, Director General, Agronomes et Vétérinaires Sans Frontières (AVSF)
-
Paccari
Sábado 3: 14h30 -16h30, escena principal
La historia del cacao en Ecuador
Cristian Melo, Universidad Internacional del Ecuador
Sábado 3, 16h -17h30 Sala de conferencia 1
Las Denominaciones de origen en cacao y café: Licencias de uso y Valor Agregado
-
A. Bianchi, Experto Internacional en el MPCEIP, Asistencia Técninca Internacional Adecuación al pacto Verde Europeo
-
M. Bucheli, Delegada Secretaría General y Denominaciones de Origen, SENADI
-
J. Martinetti, Patrimonio Cacao
Domingo 4. 10h30 -11h30, escena principal
Cacao, cafe y salud
Dra. Alegria Davalos, nutricionista
Domingo 4, 11h30 -12h30, sala de conferencia 2
Upcycling
-
Johanna Renckens, Coordinadora del Proyecto CREA
-
Carlos Hernández, Director Nacional de Ayuda en Acción, experiencia de bioplástico junto a mujeres cacaoteras de Esmeraldas
-
Esteban Tapia, USFQ, COSPE y mujeres productoras de cafe y cacao
-
Carla Anderson, Confundadora de KajKao
CATAS Y TALLERES
Viernes 2, 14h – 15h, escena principal:
CATA Republica del cacao:
Zabdi Padilla
Sábado 3, 10h30 – 11h30, sala de conferencia 1:
CATA Proyecto CREA
Sábado 3, 11h30 -12h30 , sala de conferencia 2:
TALLER Republica del cacao
Gabriela Villenas
Sábado 3 14h30 – 16h, sala de conferencia 2 :
Taller para los niños
Sábado 3: 16h30 -17h30, escenario principal:
Cata Paccari
Domingo 4, 10h30 -11h30, sala de conferencia 1 :
CATA Paccari
Domingo 4, 12h30 – 13h30, sala de conferencia 1:
CATA KAMM: liquores y chocolate
Domingo 4, 13h30 -14h30: sala de conferencia 2:
TALLER KHUYAY: cocteles y chocolate
Domingo 4, 15h -16h30, sala de conferencia 1:
Taller para niños
PRESENTACIONES DE ARTE
Viernes 2, 11h -11h30: escena principal:
presentación de baile, ALL ARTS
Sábado 3, 17h30 -18h: pintura en chocolate: escena principal,
ALL ARTS
Domingo 4, 14h30 -15h, en todo el salón :
personaje artístico de Charlie y la Fabrica de chocolate , ALL ARTS
Domingo 4, 16h30 -17h, escena principal:
Música en vivo, ALL ARTS
CONCURSOS
Viernes 2, 16h – 18h, escena principal:
Ecuador en un Bombón, Chef Idaly Farfán
Sábado 3, 11h – 13h30, escena principal,
Taza Mejor servida, Diego Becerra, Fresh and Sweet
Domingo 4, 12h – 13h30, escena principal,
FINAL Taza Mejor Servida, Diego Becerra, Fresh and Sweet
Domingo 4, 14h30 – 16h:
FINAL Mejor taza de chocolate, Idaly farfán
ACTIVIDADES 12va. EDICIÓN AÑO 2022
CONFERENCIAS




TALLERES Y CATAS




-
¿Cómo el comercio justo permite limitar la deforestación inducida por el cultivo de cacao y café? Y. Cuaspa (Ethiquable), S. Gmeiner (GIZ), M. Güilcapi (PROAMAZONIA)
-
Cacao y café sostenible: Retos para las organizaciones de pequeños productores cacaoteros y cafeteros. L. Mendoza (APPCACAO-ALCACAO), S. Guachizaca (UNECACAO), D. Pérez, (ALCACAO), V. Martinez (SPP- Agronomes et Vétérinaires Sans Frontières)
-
Comercio exterior, Ingresar en el mercado de la Unión Europea: Plataforma Acces2Markets. V. Vallejo y M. Jativa (Delegación de la Unión Europea Ecuador)
-
Producir con menor impacto climático. N. Green (Global Alliance for the Rights of Nature), L. Rivera (AGROCALIDAD), N. Eberhart (Ethiquable), V. Martínez (SPP- Agronomes et Vétérinaires Sans Frontières)
-
Marco jurídico y protección de las Denominaciones de Origen en el Ecuador. C. Marlin (Unión Europea), J. Mantilla Compte (Falconi Puig Abogados), M. José Bucheli (SENADI)
-
Emprender para la comunidad y la naturelaza Carmen Coral (Universidad Internacional SEK)
-
El origen del aroma a chocolate: propiedades organolépticas de las principales variedades de cacao en el Ecuador. C. Melo, PhD (Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad UTE)
-
El Café de Quito y su contexto a nivel nacional. Diego Recalde (Corporación de Promoción Económica ConQuito)
-
Catas de chocolate, Paccari
-
Cata de chocolate, Republica del Cacao.
-
Taller para niños: Trufas con aceites esenciales, Diana Rueda
-
Taller para niños: Chocoplastilina (Formas y figuras divertidas), Jairo Aguilar y Diana Rueda
-
Taller: Elaboración de Trufa 1 sabor, 2 texturas, Idaly Farfán
-
Simulación de cata: Aprendiendo a degustar cacao fino de aroma y licor de Cacao, Agronomes et Vétérinaires Sans Frontiéres (AVSF).
-
Cata de licor y chocolate, Michel ammoun, KAMM CHOCOLATE
-
Taller, Republica del Cacao