top of page

Durante el 23 al 25 de septiembre el Salón del Chocolate tendrá: conferencias, mesas redondas, talleres, catas, concursos, entre otras actividades.

ACTIVIDADES XII EDICIÓN AÑO 2022  

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

CONFERENCIA - VIERNES 23 - 11h30 - Sala de Conferencia 2

¿Cómo el comercio justo permite limitar la deforestación inducida por el cultivo de cacao y café?

Yessenia Cuaspa, Ingeniera Agrónoma, ETHIQUABLE
Marco Güilcapi, Especialista Técnico en Cacao Sostenible, PROAMAZONIA
Bastienne Paliz, Especialista en Proyectos de Desarrollo, Cambio Climático, Cadenas Productivas, GIZ

MESA REDONDA - VIERNES 23 - 13h00 - Sala de Conferencia 1

Cacao y café sostenible: Retos para las organizaciones de pequeños productores cacaoteros y cafeteros

Nene Luis Santiváñez, Cooperativa Quinacho- APPCACAO

Sonia Guachizaca, Presidente UNECACAO

Divier Pérez, Presidente ALCACAO

Vicente Medina, Miembro APECAP

Verónica Proaño, Coordinadora de Proyectos, AVSF

 
CONFERENCIA - VIERNES 23 - 15h30 -
Sala de Conferencia 2

Comercio Exterior, Plataforma Acces2Markets: ¿Cómo ingresar al mercado europeo?

Mómica Játiva, Oficial Comercial, Delegación de la Unión Europea Ecuador
Verónica Vallejo, Asistente Comercial, Delegación de la Unión Europea Ecuador

MESA REDONDA - VIERNES 23 - 17h00 - Sala de Conferencia 1

Producir con Menor Impacto Climático

Sonia Guachizaca, Presidente, UNECACAO
Larry Rivera, Director de Inocuidad de alimentos, AGROCALIDAD, MAG
Nicolás Eberhart, Responsable para América Latina y el Caribe, ETHIQUABLE
Vicente Medina, Productor de cacao y café, Miembro del SPP Global
Eduardo Rodríguez, Asistente Técnico, AVSF


CONFERENCIA - SÁBADO 24 - 10h30 - Sala de conferencia 1

Marco Jurídico y Protección de las Denominaciones de Origen en el Ecuador

Christian Marlin, Asistencia técnica internacional de la Unión Europea al Ministerio de Agricultura y Ganadería
Jaime Mantilla Compte, Socio de Falconi Puig, Abogado de Propiedad Intelectual
Elizabeth Rivadeneira, Delegada del SENADI

 

CONFERENCIA - SÁBADO 24 - 12h30 - Sala de Conferencia 1

Emprender para la Comunidad y la Naturaleza

Kallari: una experiencia desde la Amazonía ecuatoriana

Carmen Coral, PhD., UISEK Business School, Universidad Internacional SEK


CONFERENCIA - SÁBADO 24 - 14h30 - Sala de Conferencia 1

El Origen del Aroma a Chocolate: propiedades organolépticas de las principales variedades de cacao en el Ecuador

Cristian Melo, PhD. Universidad Internacional del Ecuador, UIDE


CONFERENCIA - SÁBADO 24 - 16h30 - Sala de Conferencia 1

El Café de Quito y su contexto a nivel nacional

Diego Recalde, Técnico experto en café, Corporación Económica CONQUITO

TALLERES

TALLER - SÁBADO 24 - 15h30 - Sala de Conferencia 2
TALLER PARA NIÑOS: Trufas con aceites esenciales

Emma Verónica Martínez Macías, Productora de Cacao
Chocolate Queen Factory Adventure
Aforo: 20 niños máximo


TALLER - DOMINGO 25 - 10h30 -
Sala de Conferencia 1

TALLER PARA NIÑOS: Chocoplastilina: formas y figuras divertidas

Emma Verónica Martínez Macías, Productora de CacaoChocolate Queen Factory Adventure

Aforo: 20 niños máximo

TALLER - DOMINGO 25 - 11
h30 -
Sala de Conferencia 2

TALLER: Elaboración de Trufa 1 sabor, 2 texturas

Idaly Farfán, Chef
Aforo: 20 personas máximo
Inscripción previa

TALLER - DOMINGO 25 - 14h30 - Sala de Conferencia 2

TALLER de República del Cacao

CATAS

CATA - VIERNES 23 - 13h00 - Escenario Principal
CATA de Paccari


CATA - SÁBADO 24 - 11h30 - Sala de Conferencia 2

CATA de Paccari

CATA - SÁBADO 24 - 14h00 - Escenario Principal

CATA de República del Cacao

CATA - DOMINGO 25 - 11h00 - Escenario Principal

CATA de Paccari

CATA - DOMINGO 25 - 12h30 - Escenario Principal

Simulación de cata: Aprendiendo a degustar cacao fino de aroma

y licor de cacao

León Rufino, Progreso-Perú, Proyecto Cacao Bioandino

CATA - DOMINGO 25 - 13h30 - Sala de Conferencia 1

Cata guiada chocolate y licor

Michel Kammoun, CEO KAMM CHOCOLATE
Aforo: 20 personas máximo
Valor: $5 

CONCURSOS

CONCURSO - VIERNES 23 - 16h00 - Escenario Principal

Mejor Bombón de Chocolate

Chef Idaly Farfán

CONCURSO - SÁBADO 24 - 16h00 - Escenario Principal

Taza de Café Mejor Servida

Diego Becerra

Fresh & Sweet

CONCURSO - DOMINGO 25 - 14h00 - Escenario Principal

Mejor taza de chocolate caliente

Chef Idaly Farfán

ACTIVIDADES 11a. EDICIÓN AÑO 2019  

CONFERENCIAS 

TALLERES Y CATAS

  • Mesa Redonda: "Protección y valorización del cacao ecuatoriano al nivel nacional e internacional", Luis Soria (Proecuador), José Villena (Corporación Indicaciones Geográficas para el Desarrollo) y (SENADI). 

  • "Sostenibilidad ambiental, social y económica , en el marco de la producción BIODINAMICA del cacao nacional fino de aroma ancestral.", Elio Cantos. 

  • "El cadmio en el chocolate y normas ISO de trazabilidad y sostenibilidad", Laurence Maurice (Institut de Recherche et Developpement français, IRD) y Hugo Zumarraga, Gerente General de Suizo.  

  • "Mujeres liderando con propósito: desde el cacao al chocolate", Gabriela Reyes (Hansel y Gretel), Alicia Guevara (Fundadora del Banco de Alimentos de Quito y Docente en la Escuela Politecnica Nacional) y Analía Uzcategui, (República del Cacao y Vinces Ecuador). 

  • "Los diferentes tipos de cacao", Cristian Melo, Universidad UTE.  

  • "Chocoturismo: un viaje lleno de experiencias", Gabriela Guzmán, Ministerio del turismo. 

  • "Historia ancestral del cacao y chocolate", Roberto Ordoñez, Profesor en la Universidad Iberoamericana del Ecuador. 

  • "El Comercio justo", Nicolas Eberhardt. 

  • Taller: "La importancia de la cata en el proceso de elaboración del chocolate", Pablo Conselmo, Presidente de la Asociación de Catadores del Ecuador.

  • Demostración de Pastelería Andina Puruha: Wiñarina/Retoñar, Rafael Ortega, chef ecuatoriano.  

  • Taller: Decoración de trufas de chocolate, Silvia Guedez Chocolatier.

  • Taller para niños: Decoración de bombones, Daniel Duran y Domenica Rivera, República del cacao.

  • Taller para niños: Iniciación al cacao, Nicolas Velez, Hoja Verde. 

  • Taller para niños: Escultura de chocolate, Diana Rueda, Art Lumière. 

  • Cata de chocolate, Andrea Rivadeneira, Pacari. 

  • Cata de chocolate y té, Gabriel Galarraga, Universidad de los Hemisferios. 

  • Cata de chocolate y vino, Melissa Perez-Singer, Catadora Vinos/Chocolate/Quesos/Café y Sommeliere. 

bottom of page